30 de junio de 2010

Coloides, Efecto Tyndall y Efecto Browniano

Coloides
Los coloides son sistemas heterogéneos sin separación de fases, las partículas se encuentran un tamaño de 10 y 10000 nanómetros de diámetro (nm), osea 0,00001 mm y 0,001 mm, se denominan coloides.

Ejemplo:
La mayonesa es un coloide que se obtiene de batir tema de huevo y aceite.

Efecto Tyndall
El Efecto Tyndall es el fenómeno que ayuda por medio de la dispersión de la luz a determinar si una mezcla homogénea es realmente una solución o un sistema coloidal, como suspensiones o emulsiones. Recibe su nombre por el científico irlandés John Tyndall
Ejemplo:
El efecto Tyndall es notable cuando los faros de un automóvil se usan en la niebla. La luz con menor longitud de onda se dispersa mejor, por lo que el color de la luz esparcida tiene un tono azulado.

Efecto Browniano
Las partículas dispersas en sistemas coloidales se mueven constantemente en zigzag, este movimiento se debe a choques que se dan entre las partículas que forman el medio dispersante y las fase dispersa al cual denominamos Efecto browniano.

4 comentarios:

Prof. Maria Marta Tronci dijo...

Muy Bueno Javier, te felicito!!!!

Anónimo dijo...

es buen ay aceptable la respuesta

Unknown dijo...

me gusta (:

Anónimo dijo...

apifis

Publicar un comentario